HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO EN LÍNEA
Básicamente tenemos a INTERNET como la principal herramienta de trabajo, en un sistema colaborativo, pero debemos depurar su uso, facilitando medios específicos de intercomunicación, como lo son las comunidades virtuales especializadas en diferentes temáticas del conocimiento. Ahí el uso del Chat, de la webcam, del sonido, se convierte en ayudas valiosas para esta herramienta.
Sin embargo es necesario realizar un diseño previo de cómo se va a desarrollar una clase virtual. Hay que hacer un “guión previo” para garantizar el éxito de la intercomunicación en línea, teniendo en cuenta aspectos de carácter pedagógico, teorías del aprendizaje, roles del instructor y del estudiante y forma de evaluación en cada caso, que garanticen el aprendizaje de conocimiento y el desarrollo por parte del estudiante, de habilidades y destrezas y no se convierta en una simple comunicación sin propósito alguno.
De ahí su carácter pedagógico, ya que en esta herramienta debe primar la construcción social de conocimiento, el trabajo colectivo, en el cual se negocian los saberes relacionados con un tema.
Otras Herramientas de carácter asincrónico también son útiles. Por ejemplo el correo electrónico y el uso de la Web para adquirir información sobre un tema específico son herramientas de gran utilidad en el momento de realizar un diseño previo de una comunicación en línea de carácter académico, teniendo en cuenta la implementación y el control del proceso en línea.
Las principales ventajas que ofrece la educación virtual son la reducción de costos para dar cursos a más número de participantes que lo tradicional en un aula de clases, descentralización y la flexibilidad de horarios, factor de suma importancia pues permite al estudiante calendarizar el curso de la mejor forma posible.
Otra ventaja es la interacción que los cursos generan despertando el interés del estudiante y ayudando a aquellos tímidos a ser de los más activos en clases por medio de foros de discusión y otros medios de participación.
Las herramientas que componen una estrategia de teleformación son, por un lado, diferentes utilidades para la presentación de los contenidos (textos, animaciones, gráficos, videos) y por otro, herramientas de comunicación entre alumnos o entre alumnos y tutores de los cursos (correo electrónico, chat, foros).
En la actualidad se esta pasando del concepto de educación por medio de herramientas tecnológicas de tutorización con apoyo tecnológico, realzando la labor pedagógica de tutores y profesores para construir el conocimiento.
De esta manera, con Internet se ha dado un nuevo paso en el tema de la educación a distancia convirtiéndola en una experiencia virtual. E-Learning es la forma de designar a este tipo de educación que se brinda a través de Internet.
RECOPILACION Y AUTORIAFERNANDO LIZARAZOROCIO BERNAL M.
Rocio Bernal
Licenciada en Educación
Fernando A Lizarazo H
Licenciado en Química
Universidad Pedagogica Nacional
Bogotá D.C. Colombia
REFERENCIA
http://www.educar.org/articulos/herramientasparaeltrabajoenlinea.asp
miércoles, 15 de agosto de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
Esta información creo que le da al clavo en mucho de la labor del trabajo colaborativo que se debe de dar en un ambiente virtual de aprendizaje, yo he podido emplear el uso de la Web cam con los estudiantes y es un mundo aparte incluso el uso de las video llamadas facilita por mucho la comunicación y aclaración de dudas.
Una limitante es que muchas veces los estudiantes no cuentan con aparatos como la cámara y el micrófono.
Así es, creo que este es un impedimento para lograr una comunicación síncrona más efectiva, ya que muchas veces nisiquiera nosotros como asesores contamos con ese recurso :S y eso es grave.
Ahora, como asesores.. ¿en verdad tenemos los recursos y dispositivos multimedia necesarios?...mmmmmm... toritooooooooo :o creo que ya saben la respuesta.
Me gustó el tema Srita. y con respecto al último párrafo, quisiera comentar que hoy en día la nueva tendencia de la educación virtual es la transición del e-Learning al e-Perfomance, basándose éste último en el aprendizaje 100% colaborativo.
Próximamente publicaré un tema al respecto en mi blog :) para checar las diferencias y poder discutir al respecto.
Muy inetersante su tema señorita. Pero tiene razón la Inge Ana, su hermana, que no todos contamos con las herramientas para crear en la eduacación e-learning un acompañamiento más apapachador con los alumnos.
Como también nos hacen falta cursos de multimedia, para crear actividades y acervos más interactivos. Aunque varios tenemos la idea no sabemos plasmarla o no tenemos los prgramas.
Creo que esa seria una de las cosas más importantes que hacen falta en la escuela.
Porque hay alumno que te sorprenden con sus trabajos y te preguntas como los haremos.
Publicar un comentario